Categorías

Blog>Estudios de Oftalmología>Neovascularización corneal: una nueva esperanza con quimioembolización intravascular
Neovascularización corneal: una nueva esperanza con quimioembolización intravascular
Reto Oftalmología
18 de Marzo de 2025

La neovascularización corneal (NVC) sigue siendo un desafío para los oftalmólogos. La presencia de vasos sanguíneos en la córnea compromete su transparencia y afecta gravemente la visión de los pacientes. A lo largo de los años, hemos recurrido a opciones como los corticosteroides tópicos y los anti-VEGF, pero su efectividad es limitada y los efectos secundarios pueden ser un problema.
¿Podría haber una solución más precisa y efectiva? Un estudio reciente publicado en la revista Cornea ofrece una nueva alternativa: la quimioembolización intravascular con mitomicina C (MICE, por sus siglas en inglés).
MICE: un enfoque innovador y dirigido:
El equipo liderado por Chávez Velázquez et al. exploró la eficacia de la MICE en pacientes con NVC estable de diferentes etiologías. Esta técnica consiste en administrar una inyección intravascular de mitomicina C al 0.1%directamente en los vasos neovasculares, guiándose con una lámpara de hendidura y utilizando anestesia tópica.
Lo interesante de este método es que actúa de manera precisa sobre los vasos responsables del problema, sin afectar tejidos adyacentes.
Para evaluar los resultados, los investigadores utilizaron el software ImageJ para analizar fotografías corneales estandarizadas y cuantificar la reducción de la vasculatura, proporcionando datos objetivos sobre la efectividad de la técnica.
Resultados prometedores: reducción significativa de la NVC
El estudio incluyó pacientes con una edad promedio de 37 años y un seguimiento de 419.5 días. La queratitis por herpes simple fue la causa más frecuente de NVC en esta muestra (75%).
- Antes del tratamiento, el área de neovascularización promediaba 5983.41 píxeles.
- Tras la MICE, se redujo drásticamente a 2060.38 píxeles (p = 0.029).
Lo más destacable es que no se reportaron complicaciones ni recurrencia de la NVC durante el seguimiento. Además, en dos pacientes (25%) se logró realizar una queratoplastia con éxito cuatro meses después del procedimiento, lo que sugiere que la MICE puede facilitar cirugías posteriores al reducir la vascularización del lecho corneal.
¿Qué implicaciones tiene esto para la práctica clínica?
Para los oftalmólogos que manejan pacientes con NVC, este estudio abre una nueva posibilidad terapéutica.
- La MICE ofrece un enfoque más específico y eficaz.
- No presenta los efectos secundarios sistémicos o locales de otras terapias.
- La posibilidad de reducir significativamente la neovascularización corneal sin complicaciones la convierte en una alternativa altamente atractiva.
Próximos pasos: ¿Es la MICE el futuro del tratamiento de la NVC?
Aunque los resultados de este estudio son alentadores, aún queda trabajo por hacer.
- Se necesitan estudios con mayor número de pacientes y seguimiento a largo plazo para consolidar la seguridad y eficacia de la MICE.
- También será interesante evaluar su impacto en la agudeza visual y la calidad de vida de los pacientes.
Como oftalmólogos, nuestra misión es brindar a los pacientes las mejores opciones terapéuticas disponibles. La quimioembolización intravascular con mitomicina C podría representar un cambio de paradigma en el tratamiento de la NVC, ofreciendo una nueva esperanza para aquellos que buscan recuperar su visión.
Referencias:
- Chávez Velázquez, D., et al. (2025). Mitomycin Intravascular Chemoembolization for Corneal Neovascularization: A Prospective Study. Cornea. PubMed
- Cursiefen, C., et al. (2020). Anti-VEGF Therapy for Corneal Neovascularization: Current Perspectives. Survey of Ophthalmology, 65(5), 524-535.
- Hos, D., et al. (2019). Regulation of Corneal Angiogenesis—Insights from Experimental and Clinical Studies. Progress in Retinal and Eye Research, 72, 100766.