Categorías

hero

Blog>Noticias>¿Te interesa la oftalmología? Esto es lo que debes saber si quieres especializarte en México

¿Te interesa la oftalmología? Esto es lo que debes saber si quieres especializarte en México

¿Te interesa la oftalmología? Esto es lo que debes saber si quieres
especializarte en México

Reto Oftalmología

8 de Abril de 2025

Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes para cualquier médico general. Si estás considerando oftalmología, seguro ya sabes que se trata de una de las áreas más demandadas, con pocos lugares y un alto nivel de competencia. Pero también es una de las más apasionantes, con un impacto enorme en la calidad de vida de los pacientes.

Aquí te contamos qué implica realmente este camino, qué necesitas para lograrlo y cuáles son los mejores lugares para formarte en México.

¿Por qué estudiar oftalmología?

La oftalmología es una especialidad que combina precisión quirúrgica, tecnología avanzada y contacto directo con los pacientes. Desde cataratas y glaucoma hasta enfermedades retinianas, el campo de acción es amplio y está en constante evolución.

Sin embargo, hay que decirlo con claridad: no es fácil ingresar. El ENARM cada año recibe miles de aspirantes, y solo un pequeño porcentaje logra obtener una plaza en oftalmología. Por eso, prepararte con las herramientas adecuadas es fundamental.

¿Qué necesitas para especializarte en oftalmología?

Para convertirte en oftalmólogo en México, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber concluido la carrera de medicina.
  • Presentar y aprobar el ENARM.
  • Seleccionar una sede de residencia en oftalmología.
  • Completar una formación de 4 años, con opción a subespecializarte después (retina, córnea, cirugía refractiva, etc.).

Durante la residencia, enfrentarás casos reales, cirugías complejas y una curva de aprendizaje exigente. Por ello, cada vez más médicos complementan su preparación con simuladores clínicos y plataformas digitales que los ayudan a llegar mejor preparados.

Mejores lugares para estudiar oftalmología en México:

México cuenta con centros de formación muy reconocidos, tanto en el sector público como privado. A continuación te compartimos las instituciones más destacadas:

Instituciones públicas:

  • APEC (Asociación para Evitar la Ceguera): Altísimo volumen quirúrgico y excelente nivel académico.
  • Hospital General de México: Tradición y experiencia formadora.
  • Hospital de la Luz: Fuerte enfoque quirúrgico y de investigación.
  • Hospital Central Militar: Tecnología de vanguardia y formación integral.
  • UNAM: Varios centros afiliados con programas sólidos.

Instituciones privadas y mixtas:

  • Instituto Conde de Valenciana: Infraestructura de primer nivel.
  • Tecnológico de Monterrey: Enfoque tecnológico e internacional.
  • Universidad de Guadalajara: Amplia experiencia y buenos campos clínicos.

¿Cómo prepararte desde ahora?

Si ya decidiste ir por oftalmología, tu preparación no puede dejarse al azar. Elige bien dónde estudiar, construye tu perfil profesional desde ya y utiliza plataformas que te permitan detectar tus áreas débiles, practicar con casos reales y acercarte a la experiencia que vivirás como residente.

¡Prepárate con Reto Oftalmología!

En Reto Oftalmología te ofrecemos una herramienta diseñada específicamente para quienes quieren ser especialistas en salud visual. Con nuestra app puedes:

  • Resolver casos clínicos reales.
  • Estudiar con preguntas basadas en guías locales e internacionales.
  • Monitorear tu avance y estudiar de forma estratégica

Descarga Reto Oftalmología y empieza a estudiar hoy

Ads

Quizá te interesa...